jueves, 10 de diciembre de 2009

EVIDENCIAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y FINALIZACION DEL PROYECTO

SEÑOR
TIRSON MADERA
COORDINADOR
PROGRAMA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES

GESTOR DE PROYECTO: LIBARDO ANTONIO RAMOS RANGEL
CC. 15.704.386
PROFECION: TECNICO DE MOTOCICLETAS
TECNICO DE MOTORES DE DIESEL
ADMINISTRADOR JUDICIAL
CEL: 300 238 88 36 – 312 647 50 40

CENTRO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION TECNIMOTOS
No de orden: 25718
MAJAGUAL (sucre)
Líder de la unidad productiva: FILADELFO MACHADO CAÑA
Cedula: 92.131.433
Cel: 3135408331
Correo electrónico: filadelfomachado@yahoo.com
Número Est. matriculados: 25
Número Est. A Certificar: 12
Desertados: 3
Nunca se presentaron: 10

MATICA REALIZADA DURANTE EL CURSO.
Aspecto para la formulación de un proyecto y asociatividad
Gerencia (trabajo en equipo) estructura empresarial
Herramientas y componentes de las motocicletas
Seguridad industrial y salud ocupacional
Herramientas y metrología
Motor 2t – 4t
Mecanismo de suspensión, freno, dirección y sistema de transmisión
Sistema eléctrico y electrónico
Mercadeo e identificación de costo


RESUMEN GENERAL

En el mes de OCTUBRE del presente año se le dio inicio al programa de Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de MAJAGUAL (Sucre), en el proyecto de mantenimiento y reparación de motocicleta con la finalidad de transmitir conocimientos y de crear la unidad productiva para una mejor calidad de vida de todos aquellos aprendices. Desde ese momento se planteo un cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto, ya que es de vital importancia la organización para este tipo de programas.
Como es de esperarse siempre hay tropiezos en el camino pero ningunos de los obstáculos fueron motivos para seguir adelante con el proceso; las nuevas aplicaciones de las técnicas didácticas fueron el eje motriz del aprendizaje, el sentido de pertenencia que el gestor tuvo por el proyecto fue la razón para mantener viva la esperanza de llegar a la meta, claro está que la participación de los aprendices fue fundamental al igual que la colaboración de personas como:
EL SECRETARIO DE GOBIERNO JAVIER ATHIAS RODELO
Gracias a su colaboración desinteresada se pudo obtener las instalaciones para la ejecución del proyecto, colocando además los medios audiovisuales a nuestra disposición. La unidad productiva hoy en día es una razón para no dejar de soñar, los materiales de formación son la motivación más grande de los aprendices ya que su enfoque los hizo cambiar tanto así que se concreto las unidades productivas que lleva como nombre y CENTRO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION TECNIMOTOS donde día a día asientan los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y de paso mejoran su calidad de vida tanto en lo económico como en lo social.
Las condiciones en las que llego el capital semilla en este proyecto fue eficaz hecho que conlleva a la ejecución de algunas actividades en proceso; debemos recordar que capital semilla ayuda a desarrollar el proyecto con buenas expectativas y que los aprendices se sientan más motivados. Este tipo de proyectos deberían tener un respaldo serio y comprometido con la causa, quienes asumieron los gastos para sacar adelante la unidad productiva fueron los aprendices, el secretario de gobierno y MI persona gracias a DIOS la unidad está funcionando y de esta manera generando nuevos empleos donde se están beneficiando los señores:

FILADELFO MACHADO CAÑA quien es el líder de la unidad productiva
CC. 92131433
CEL: 3135408331
JAVIER ENRIQUE VILLALBA DIAZ
CC. 1104378066
CEL: 3126270415
PABLO JOSE CARMO JEREZ
CC. 1104375941
CEL: 3205340928
Hay algo importante que anotar y es que encontré en varios de los participantes un conocimiento amplio sobre motocicletas y que además ejercen la práctica de la mecánica, se vincularon al proyecto buscando mejorar en la materia por lo tanto les propuse hacer un mejoramiento en sus negocios, el cual consiste en mejorar las instalaciones y brindar un servicio eficaz y adecuado a los clientes estoy hoy en día está mostrando resultados positivos ya que se incremento la clientela en el negocio.
Estos jóvenes a pesar de las dificultades me demostraron su lucha por obtener las cosas en la vida y que son agradecidos con las oportunidades que se les brinda, son ejemplo de superación, de constancia en los hechos que los rodea y son emprendedores gracias a este programa que los motivo a realizar un sueño que creían no poder alcanzar.
Este proyecto de mantenimiento y reparación de motocicletas me dejo muchas enseñanzas y satisfacción debido a que los aprendices lograron adquirir un conocimiento general no solo de motocicletas como tal sino también aprendieron a ser colaboradores, a saber escuchar, a expresarse sin temor, a tener responsabilidad y lo más importante a valorar la oportunidad que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) les brindó por medio de este programa de jóvenes rurales emprendedores.
Las debilidades que tienen estos proyectos son en realidad la falta de apoyo, ya que son jóvenes de muy bajos recursos pero también tienen muchas fortalezas como son las ganas de salir adelante y poder demostrar al resto de la sociedad que son productivos.
En este proyectos se presento una deserción alta debido a inconvenientes pasados y donde la población plasmo que nunca se les cumplía a cabalidad con el programa y que siempre se quedaban a medias, situación que llevo a no creer y mucho menos a colaborar con estos programas, gracias a DIOS deje claro que todo lo que el SENA les brinda es una realidad y que nosotros como gestores debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que estos programas no decaigan, además no podemos decir que solo esta razón es la que promueve la deserción aun cuando somos conocedores de que le falta mucho mas compromiso a las alcaldías en asociarse con las comunidades y darles a conocer la oportunidad que les brinda el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA).

Durante el proyecto implemente las charlas de introducción a la Seguridad (DIA – DIA), introducción a las TIC y Minas Antipersonas. Que también tuvieron lugar en el pasado programa de jóvenes rurales 2008 y que ha sido iniciativa por parte mía ya que esto ayuda a los aprendices para poder ejecutar cualquier situación en el medio laboral.
Cumpliendo con el número de horas estipuladas en el programa los aprendices lograron ser argumentativos, propositivos e interpretativos de tal manera que pueden entrar a hacer parte del mundo competitivo.

Nota:
Reitero que es muy triste saber que no se conto con el apoyo de la alcaldía en el programa de jóvenes rurales emprendedores aun cuando tienen la responsabilidad y el deber de respaldarla.

LIBARDO A. RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTOS
SENA