jueves, 10 de diciembre de 2009

EVIDENCIAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA Y FINALIZACION DEL PROYECTO

SEÑOR
TIRSON MADERA
COORDINADOR
PROGRAMA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES

GESTOR DE PROYECTO: LIBARDO ANTONIO RAMOS RANGEL
CC. 15.704.386
PROFECION: TECNICO DE MOTOCICLETAS
TECNICO DE MOTORES DE DIESEL
ADMINISTRADOR JUDICIAL
CEL: 300 238 88 36 – 312 647 50 40

CENTRO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION TECNIMOTOS
No de orden: 25718
MAJAGUAL (sucre)
Líder de la unidad productiva: FILADELFO MACHADO CAÑA
Cedula: 92.131.433
Cel: 3135408331
Correo electrónico: filadelfomachado@yahoo.com
Número Est. matriculados: 25
Número Est. A Certificar: 12
Desertados: 3
Nunca se presentaron: 10

MATICA REALIZADA DURANTE EL CURSO.
Aspecto para la formulación de un proyecto y asociatividad
Gerencia (trabajo en equipo) estructura empresarial
Herramientas y componentes de las motocicletas
Seguridad industrial y salud ocupacional
Herramientas y metrología
Motor 2t – 4t
Mecanismo de suspensión, freno, dirección y sistema de transmisión
Sistema eléctrico y electrónico
Mercadeo e identificación de costo


RESUMEN GENERAL

En el mes de OCTUBRE del presente año se le dio inicio al programa de Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de MAJAGUAL (Sucre), en el proyecto de mantenimiento y reparación de motocicleta con la finalidad de transmitir conocimientos y de crear la unidad productiva para una mejor calidad de vida de todos aquellos aprendices. Desde ese momento se planteo un cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto, ya que es de vital importancia la organización para este tipo de programas.
Como es de esperarse siempre hay tropiezos en el camino pero ningunos de los obstáculos fueron motivos para seguir adelante con el proceso; las nuevas aplicaciones de las técnicas didácticas fueron el eje motriz del aprendizaje, el sentido de pertenencia que el gestor tuvo por el proyecto fue la razón para mantener viva la esperanza de llegar a la meta, claro está que la participación de los aprendices fue fundamental al igual que la colaboración de personas como:
EL SECRETARIO DE GOBIERNO JAVIER ATHIAS RODELO
Gracias a su colaboración desinteresada se pudo obtener las instalaciones para la ejecución del proyecto, colocando además los medios audiovisuales a nuestra disposición. La unidad productiva hoy en día es una razón para no dejar de soñar, los materiales de formación son la motivación más grande de los aprendices ya que su enfoque los hizo cambiar tanto así que se concreto las unidades productivas que lleva como nombre y CENTRO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION TECNIMOTOS donde día a día asientan los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y de paso mejoran su calidad de vida tanto en lo económico como en lo social.
Las condiciones en las que llego el capital semilla en este proyecto fue eficaz hecho que conlleva a la ejecución de algunas actividades en proceso; debemos recordar que capital semilla ayuda a desarrollar el proyecto con buenas expectativas y que los aprendices se sientan más motivados. Este tipo de proyectos deberían tener un respaldo serio y comprometido con la causa, quienes asumieron los gastos para sacar adelante la unidad productiva fueron los aprendices, el secretario de gobierno y MI persona gracias a DIOS la unidad está funcionando y de esta manera generando nuevos empleos donde se están beneficiando los señores:

FILADELFO MACHADO CAÑA quien es el líder de la unidad productiva
CC. 92131433
CEL: 3135408331
JAVIER ENRIQUE VILLALBA DIAZ
CC. 1104378066
CEL: 3126270415
PABLO JOSE CARMO JEREZ
CC. 1104375941
CEL: 3205340928
Hay algo importante que anotar y es que encontré en varios de los participantes un conocimiento amplio sobre motocicletas y que además ejercen la práctica de la mecánica, se vincularon al proyecto buscando mejorar en la materia por lo tanto les propuse hacer un mejoramiento en sus negocios, el cual consiste en mejorar las instalaciones y brindar un servicio eficaz y adecuado a los clientes estoy hoy en día está mostrando resultados positivos ya que se incremento la clientela en el negocio.
Estos jóvenes a pesar de las dificultades me demostraron su lucha por obtener las cosas en la vida y que son agradecidos con las oportunidades que se les brinda, son ejemplo de superación, de constancia en los hechos que los rodea y son emprendedores gracias a este programa que los motivo a realizar un sueño que creían no poder alcanzar.
Este proyecto de mantenimiento y reparación de motocicletas me dejo muchas enseñanzas y satisfacción debido a que los aprendices lograron adquirir un conocimiento general no solo de motocicletas como tal sino también aprendieron a ser colaboradores, a saber escuchar, a expresarse sin temor, a tener responsabilidad y lo más importante a valorar la oportunidad que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) les brindó por medio de este programa de jóvenes rurales emprendedores.
Las debilidades que tienen estos proyectos son en realidad la falta de apoyo, ya que son jóvenes de muy bajos recursos pero también tienen muchas fortalezas como son las ganas de salir adelante y poder demostrar al resto de la sociedad que son productivos.
En este proyectos se presento una deserción alta debido a inconvenientes pasados y donde la población plasmo que nunca se les cumplía a cabalidad con el programa y que siempre se quedaban a medias, situación que llevo a no creer y mucho menos a colaborar con estos programas, gracias a DIOS deje claro que todo lo que el SENA les brinda es una realidad y que nosotros como gestores debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que estos programas no decaigan, además no podemos decir que solo esta razón es la que promueve la deserción aun cuando somos conocedores de que le falta mucho mas compromiso a las alcaldías en asociarse con las comunidades y darles a conocer la oportunidad que les brinda el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA).

Durante el proyecto implemente las charlas de introducción a la Seguridad (DIA – DIA), introducción a las TIC y Minas Antipersonas. Que también tuvieron lugar en el pasado programa de jóvenes rurales 2008 y que ha sido iniciativa por parte mía ya que esto ayuda a los aprendices para poder ejecutar cualquier situación en el medio laboral.
Cumpliendo con el número de horas estipuladas en el programa los aprendices lograron ser argumentativos, propositivos e interpretativos de tal manera que pueden entrar a hacer parte del mundo competitivo.

Nota:
Reitero que es muy triste saber que no se conto con el apoyo de la alcaldía en el programa de jóvenes rurales emprendedores aun cuando tienen la responsabilidad y el deber de respaldarla.

LIBARDO A. RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTOS
SENA

lunes, 30 de noviembre de 2009

TRABAJANDO POR LA UNIDAD PRODUCTIVA

Cuando no sabemos las necesidades de cada región las cosas las vemos fácil, pero una vez enfrentamos la realidad podemos decir que la pobreza es grande tanto económica como cultural, no fue fácil montar una unidad en este municipio pero tampoco es imposible y esta es una muestra del trabajo y la constancia para dejar frutos sembrados de hechos que el SENA realiza, con esto estoy logrado que la población vuelva a creer en todo aquellas cosas que una vez no se cumplieron.
ATT: LARR

miércoles, 18 de noviembre de 2009

EVIDENCIAS

Estas evidencias demuestran que todos los talleres de servicio que se encuentran en el Municipio de Majagual no cumplen con las condiciones y mucho menos pueden prestar un servicio adecuado donde la comunidad se sienta satisfecha por esta razón muestro estas evidencias, para que al final del proceso puedan ver un centro de servicio adecuado y que satisfaga todas las necesidades de cada uno de los pobladores del casco urbano y rural.

EVIDENCIAS DE ENTREGA DE MATERIALES

Con hechos se demuestra las promesas de un sueño que se hace realidad, estas son las evidencias de la entrega del capital semilla a los aprendices donde las sonrisas no se hicieron esperar.
De parte de los aprendices quieren darles gracias al SERVICIO NACIONAL DE APRENDISAJE (SENA) por la oportunidad y a su vez expresar que esta vez se les está cumpliendo con lo pactado.

EVIDENCIAS DEL PROYECTO DE MAJAGUAL

Comienzo de un nuevo proyecto donde las ganas de salir adelante prevalecen sin importar las dificultades que hallan en el entorno.

PROYECTO DE MAJAGUAL SUCRE

De esta manera comienza el proceso para poder llegar al municipio de Majagual donde esperan con ancias el comienzo del proyecto de Mantenimiento y Reparacion de Motocicletas.
UNA MUESTRA DE LAS VIAS PARA PODER LLEGAR AL MUNICIPIO DE MAJAGUUAL (SUCRE)

EVIDENCIAS DE UNIDAD PRODUCTIVA

Esta unidad de Mantenimiento y reparación de Motocicletas se encuentra ubicada en el corregimiento el MAMON el cual pertenece al municipio de Corozal (SUCRE) donde los conocimientos adquiridos por partes de los aprendices son puesto en prácticas y a su vez cubren las necesidades de la población en esta área.

domingo, 8 de noviembre de 2009

RESUMEN FINAL DEL PROYECTO DE COROZAL

SEÑOR
JUVENAL FUENTE
COORDINADOR
PROGRAMA JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES

GESTOR DE PROYECTO: LIBARDO ANTONIO RAMOS RANGEL
CC. 15.704.386
PROFECION: TECNICO DE MOTOCICLETAS
TECNICO DE MOTORES DE DIESEL
ADMINISTRADOR JUDICIAL
CEL: 300 238 88 36 – 312 647 50 40

Nombre del proyecto:
CENTRO TECNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARCION SOBRE RUEDAS
No de orden: 25708
Corozal (sucre)
Corregimiento: EL MAMON
CRA. 3 CL. 2-120
Líder de la unidad productiva: JORGE MANCHOLA CONTRERA
Cedula: 12.693.436
Cel: 312 645 77 96
Correo Electrónico: mancholacontrerajorge@yahoo.es
Número Est. matriculados: 30
Certificados: 14
Desertados: 6
Nunca se presentaron: 10
TEMATICA REALIZADA DURANTE EL CURSO.
Aspecto para la formulación de un proyecto y asociatividad
Gerencia (trabajo en equipo) estructura empresarial
Herramientas y componentes de las motocicletas
Seguridad industrial y salud ocupacional
Herramientas y metrología
Motor 2t – 4t
Mecanismo de suspensión, freno, dirección y sistema de transmisión
Sistema eléctrico y electrónico
Mercadeo e identificación de costo



RESUMEN GENERAL

En el mes de SEPTIEMBRE del presente año se le dio inicio al programa de Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de COROZAL (Sucre), en el proyecto de mantenimiento y reparación de motocicleta con la finalidad de transmitir conocimientos y de crear la unidad productiva para una mejor calidad de vida de todos aquellos aprendices. Desde ese momento se planteo un cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto, ya que es de vital importancia la organización para este tipo de programas.
Como es de esperarse siempre hay tropiezos en el camino pero ningunos de los obstáculos fueron motivos para seguir adelante con el proceso; las nuevas aplicaciones de las técnicas didácticas fueron el eje motriz del aprendizaje, el sentido de pertenencia que el gestor tuvo por el proyecto fue la razón para mantener viva la esperanza de llegar a la meta, claro está que la participación de los aprendices fue fundamental al igual que la colaboración de ciertas personas como lo son:
JHON BARBOSA ARRIETA quien brindo su colaboración y apoyo durante el proceso en las instalaciones del SENA.
LUIS ROBERTO GONZALEZ quien es el Director de la UMATA y que sirvió de guía para solicitar las obligaciones que le correspondía a la alcaldía, lastimosamente todas esas solicitudes quedaron esperando respuesta, quiero dejar claro que no se recibió ningún tipo de apoyo aun estando contemplado en el convenio SENA – ALCALDIA.
Agradezco al Señor Secretario de Planeación LUIS MENDOZA BARRIOS por su colaboración ya que dono a título personal la mano de obra para arreglar el techo del aula de Mantenimiento y Reparación De Motocicletas en las instalaciones del SENA.
Quiero dejar plasmado las condiciones en que quedo la instalación del área de mantenimiento y reparación ya que es un compromiso de todos velar por el lugar de trabajo es impotente para Mí que se conserve y de esta manera todos saquemos provecho.
Las paredes del aula se pintaron, se hizo las demarcaciones de transito y bahías, el tablero se acondiciono, los bancos de trabajo se pintaron y se ajustaron para que brinden un buen servicio, se montaron unas laminas para el cielo raso, se ubico un ventilador y se le hizo mantenimiento a las lámparas, además se ubicaron fichas técnicas de motocicletas para embellecer el área y a su vez sirvan como material didáctico, las tres motocicletas se acondicionaron con lo poco que encontré de ellas; sería bueno que se puedan mejoran para que brinden un servicio al cien por ciento. Fue un placer para Mí como gestor poder aportar un granito de arena y que los aprendices tengan un buen lugar de aprendizaje.
La unidad productiva hoy en día es una razón para no dejar de soñar, los materiales de formación son la motivación más grande de los aprendices ya que su enfoque los hizo cambiar tanto así que se concreto las unidades productivas que lleva como nombre CENTRO TECNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARCION SOBRE RUEDAS donde día a día anotan los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y de paso mejoran su calidad de vida tanto en lo económico como en lo social.
Las condiciones en las que llego el capital semilla en este proyecto fue eficiente ya que el mes en que se inicio le dio la oportunidad a los proveedores para hacer las entrega, no dejando atrás la gestión de solicitud por parte MIA, teniendo este material ayuda a desarrollar el proyecto con buenas expectativa y que los aprendices se sientan más motivados. Este tipo de proyectos deberían tener un respaldo serio y comprometido con la causa, por lo menos en este proceso no se conto con ningún respaldo del sector publico que tenían el deber de hacer aportes al proyecto; quienes asumieron los gastos para sacar adelante la unidad productiva fueron los aprendices y MI persona gracias a DIOS la unidad está funcionando y de esta manera generando nuevos empleos donde se están beneficiando los señores:
JAIME LUIS CAMACHO HER NANDEZ
CC. 10.775.891
PEDRO LUIS TOVAR SUAREZ
CC. 1103099246
JOSE DAVID MANCHOLA CONTRERA
CC. 1103104006
CEL: 312 645 77 96
JILMER JOSE CAMPO VITAL
CC. 1103102043
CEL: 3107372367 -3008904807
Las debilidades que tienen estos proyectos son en realidad la falta de apoyo, ya que son jóvenes de muy bajos recursos pero también tienen muchas fortalezas como son las ganas de salir adelante y poder demostrar al resto de la sociedad que son productivos.
En todos los proyectos se presenta una deserción muy alta y pienso que es por la falta de concientización de los aspirantes ya que se matriculan y en cualquier momento del proceso se dan el lujo de retirarse sin tener en cuenta que los más perjudicados son ellos y de paso le quitan la oportunidad a quienes de verdad desean aprender, claro está que no solo esta razón es la que promueve la deserción aun cuando somos conocedores de que le falta mucho mas compromiso a las alcaldías en asociarse con las comunidades y darles a conocer la oportunidad que les brinda el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
Este proyecto de mantenimiento y reparación de motocicletas me dejo muchas enseñanzas y satisfacción debido a que los aprendices lograron adquirir un conocimiento general no solo de motocicletas como tal sino también aprendieron a ser colaboradores, a saber escuchar, a expresarse sin temor, a tener responsabilidad y lo más importante a valorar la oportunidad que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) les brindó por medio de este programa de jóvenes rurales emprendedores.
Durante el proyecto implemente las charlas de introducción a la Seguridad (DIA – DIA), introducción a las TIC y minas Antipersonas. Que también tuvieron lugar en el pasado programa de jóvenes rurales 2008 y que ha sido iniciativa por parte mía ya que esto ayuda a los aprendices para poder ejecutar cualquier situación en el medio laboral.
Cumpliendo con el número de horas estipuladas en el programa los aprendices lograron ser argumentativos, propositivos e interpretativos de tal manera que pueden entrar a hacer parte del mundo competitivo.

Nota:
Reitero que es muy triste saber que no se conto con el apoyo de la alcaldía en el programa de jóvenes rurales emprendedores aun cuando tienen la responsabilidad y el deber de respaldarlo.



LIBARDO A. RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTOS
SENA

REUNION CON FUNCIONARIOS DE LA ALCALDIA DE COROZAL

Es un deber para MÍ como Gestor solicitar la ayuda que brindan las alcaldías en el programa de Jóvenes Rurales Emprendedores, por lo tanto se vuelve un compromiso para ese ente del estado, apoyar en todo lo que sea necesario y de esa manera respaldar el programa cosa que no se viene dando lastimosamente, por ejemplo en las siguientes evidencias podrán darse cuenta que solicite en muchas oportunidades pero siempre me regresaba con las manos vacías, solicite la ayuda para mejorar el aula e incluso pedí que me colaboraran con el arreglo del techo ya que se mojaba total mente el recinto; lo que dificultaba trabajar en esas condiciones, y era una desmotivación para los participantes. Me reuní con la Secretaria de Educación, Secretaria de planeación, Director de la Umata y pase por escrito las peticiones al alcalde ya que en una oportunida en forma personal se comprometio delante del director del SENA(RIGIONAL SUCRE), los Aprencices y Mí persona a brindar las ayudas que fueran necesarias hecho que me llevo a ser dicha solicitud y de esta manera tuviera conocimiento de la problemática pero nunca me concretaron nada.
Seguí insistiendo y me reuní con el nuevo secretario de planeación y argumento que realmente no había presupuesto para nada, pero eso no fue tropiezo para que dejara de gestionar, solicite que nosotros podíamos brindarle el servicio técnico de mantenimiento para las motocicletas que ellos tienen y les pareció bueno ya que se beneficiaban los aprendices y a su vez ello, gracias al Señor director de la Umata se pudo lograr que se hiciera entrega de las antes mencionadas de ello hay evidencias.
luego de ser trasladas al aula de aprendizaje del SENA se procedió a ser el respectivo mantenimiento encontrando varios componentes averiados, se tomo la determinación de cotizar y pasar el informe a la alcaldía para la compra de los repuestos ya que ese era el acuerdo, pero como todo siempre queda a media se termino el programa y no se pudo resolver nada por lo tanto las motocicletas YAMAHA 125 DT y SUZUKI 125 TS se encuentran en las instalaciones del SENA de COROZAL a la espera que los funcionarios de la alcaldía se dignen en irlas a buscar.
yo LIBARDO RAMOS R. envié el comunicado al Señor Alcalde dándole le aviso de la terminación del programa en esa zona y a su vez agradeciendo su colaboración.
Espero que el día en que un funcionario del SENA se acerque a ver la instalación del aula de mantenimiento y reparación de motocicleta no vaya a pensar que fue la alcaldía quien aporto para ese cambio.

PRACTICAS

Esta es la muestra del trabajo en grupo, donde las practicas es el eje fundamental de una formación complementaria y la base general para las unidades productivas.

LAS TIC

Las TIC siempre presente en la formación.


TRABAJANDO POR MEJORAR LA INSTALACIONES

Las condiciones de un lugar ayudan atener una mejor calidad de vida.
La coordinación y el esmero por hacer las cosas permiten alcanzar lo deseado.
LARR.
Quiero dejar claro que todo esto se logro por el esfuerzo propio, y con la ayuda de los aprendices que colaboraron de forma desinterezada ayudandome alcanzar lo propuesto.

ESTADO DEL AULA DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MOTOCICLETAS DEL SENA SEDE COROZAL

Estas son las evidencias del estado en que estaba el aula que se tomo para dearrollar el programa de Jovenes Rurales Emprendedores.

miércoles, 14 de octubre de 2009

VISITA DE FUNCIONARIOS DEL SENA Y ALCALDIA

El Director del SENA DOCTOR MARCOS GOMEZ ORDOSGOITIA, DR. WILLIAN ACEVEDO Y EL SENOR ALCALDE ARMANDO GONZALEZ FERNANDEZ visitaron las instalaciones del SENA COROZAL hecho que fue una buena oportunidad para que los aprendices del programa que estoy liderando conocieran y escucharan los compromisos que hay por parte de la Alcaldía y el SENA, y que mas buena oportunidad que esta donde los antes mencionados mostraron su interés por el programa y aun mas dándole credibilidad que este se merece.

Por parte del alcalde que intervino dijo que se comprometía con lo planteado esperemos que esto se dé ya que la mayoría de estos funcionarios se vuelven solo palabras y nada de hecho les recuerdo que es compromiso de todos no solo del SENA.

ATT: LARR

EVIDENCIA DE ENTREGA MATERIALES

Con satisfacción recibieron los aprendices los materiales de formación el cual son importantes para la formación, con gratitud expresaron el apoyo que el SENA les está brindando esta fue la palabra que reino en ese momento "GRACIAS POR LA OPORTUNIDAD"

VISITA DE FUNCIONARIA DE ACR

En la instalaciones del SENA de Corozal estuvo la DOCTORA YOHANNA SIERRA visitando a los jóvenes que se encuentran en formación de Mantenimiento Y Reparación de Motocicletas, su visita fue con el fin de conversar con los aprendices y saber quienes participan del proceso y aparte de eso hacerle saber a todos cuales son los compromisos adquiridos tanto para el SENA y ACR.
Gracias doy a la doctora por su visita ya que es de vital importancia que estos jóvenes se sientan respaldados por ustedes.

INICIO DE UN NUEVO PROYECTO

Este es el comienzo de un nuevo proyecto en el municipio de corozal donde se encuentra participando jóvenes que pertenecen a la ALTA CONSEJERÍA PARA REINTEGRACIÓN A LA VIDA CIVIL DE GRUPOS Y PERSONAS ALZADOS EN ARMA (ACR) y donde se muestra que se pude convivir de manera organizada, que la comunicación es el factor principal para una convivencia sana.

Las imágenes que se encuentran a continuación son el inicio de las clases y la presentación de la temática en programa como son los ciclos del proyecto, la preparación, aspectos organizacionales producción entre otros.


lunes, 7 de septiembre de 2009

RESUMEN GENERAL



RESUMEN GENERAL

En el mes de JUNIO del presente año se le dio inicio al programa de Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de San Marcos (Sucre), en el proyecto de mantenimiento y reparación de motocicleta con la finalidad de transmitir conocimientos y de crear la unidad productiva para una mejor calidad de vida de todos aquellos aprendices. Desde ese momento se planteo un cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto, ya que es de vital importancia la organización para este tipo de programas.
Como es de esperarse siempre hay tropiezos en el camino pero ningunos de los obstáculos fueron motivos para seguir adelante con el proceso; las nuevas aplicaciones de las técnicas didácticas fueron el eje motriz del aprendizaje, el sentido de pertenencia que el gestor tuvo por el proyecto fue la razón para mantener viva la esperanza de llegar a la meta, claro está que la participación de los aprendices fue fundamental al igual que la colaboración de ciertas personas como lo son:
Profesora NORA BERMEJO de la Institución Educativa María Inmaculada
Rectora ARACELIS LOPEZ de la Institución Educativa María Inmaculada
Gracias a su colaboración desinteresada se pudo obtener las instalaciones para la ejecución del proyecto, colocando además los medios audiovisuales a nuestra disposición. Quiero resaltar que todo esto se consiguió por la misión del gestor mas no por la alcaldía de San Marco aun cuando tenía la responsabilidad de facilitar el proceso, desafortunadamente hicieron caso omiso a lo que les correspondía.
La unidad productiva hoy en día es una razón para no dejar de soñar, los materiales de formación son la motivación más grande de los aprendices ya que su enfoque los hizo cambiar tanto así que se concreto las unidades productivas que lleva como nombre CENTRO DE DIAGNOSTICO Y SOLUCIONES MOTO RACE donde día a día asientan los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y de paso mejoran su calidad de vida tanto en lo económico como en lo social.
Las condiciones en las que llego el capital semilla en este proyecto fue demorado ya que los proveedores no entregaron los materiales a tiempo, hecho que conlleva en el atraso de algunas actividades que se deben ejecutar desde el inicio del proceso; debemos recordar que capital semilla ayuda a desarrollar el proyecto con buenas expectativa y que los aprendices se sientan más motivados. Este tipo de proyectos deberían tener un respaldo serio y comprometido con la causa, por lo menos en este proceso no se contó con ningún respaldo del sector publico que tenían el deber de hacer aportes al proyecto; quienes asumieron los gastos para sacar adelante la unidad productiva fueron los aprendices y MI persona gracias a DIOS la unidad está funcionando y de esta manera generando nuevos empleos donde se están beneficiando los señores:

ISMAEL PERES EALO quien es el líder de la unidad productiva
CC. 10884497
CEL: 3135357236
JUAN ALFONZO MIER ALEAN
CC. 1.104.418.506
CEL: 3126902947
JESUS ALBERTO ESCOBAR
T.I. 921112-68063
CEL: 3145377647
Estos jóvenes emprendedores vieron en este programa la oportunidad para crecer y poder participar en las convocatorias del Fondo Emprender de echo están trabajando en el plan de negocio que se centra en la venta, reparación y mantenimiento de motocicletas y donde su fuerte esta en las competencias laborales que son de vital importancia.
Las debilidades que tienen estos proyectos son en realidad la falta de apoyo, ya que son jóvenes de muy bajos recursos pero también tienen muchas fortalezas como son las ganas de salir adelante y poder demostrar al resto de la sociedad que son productivos.
En todos los proyectos se presenta una deserción muy alta y pienso que es por la falta de concientización de los aspirantes ya que se matriculan y en cualquier momento del proceso se dan el lujo de retirarse sin tener en cuenta que los más perjudicados son ellos y de paso le quitan la oportunidad a quienes de verdad desean aprender, claro está que no solo esta razón es la que promueve la deserción aun cuando somos conocedores de que le falta mucho mas compromiso a las alcaldías en asociarse con las comunidades y darles a conocer la oportunidad que les brinda el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
Este proyecto de mantenimiento y reparación de motocicletas me dejo muchas enseñanzas y satisfacción debido a que los aprendices lograron adquirir un conocimiento general no solo de motocicletas como tal sino también aprendieron a ser colaboradores, a saber escuchar, a expresarse sin temor, a tener responsabilidad y lo más importante a valorar la oportunidad que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) les brindó por medio de este programa de jóvenes rurales emprendedores.

Durante el proyecto implemente las charlas de introducción a la Seguridad (DIA – DIA), introducción a las TIC y minas Antipersonas. Que también tuvieron lugar en el pasado programa de jóvenes rurales 2008 y que ha sido iniciativa por parte mía ya que esto ayuda a los aprendices para poder ejecutar cualquier situación en el medio laboral.
Cumpliendo con el número de horas estipuladas en el programa los aprendices lograron ser argumentativos, propositivos e interpretativos de tal manera que pueden entrar a hacer parte del mundo competitivo.

Nota:
Reitero que es muy triste saber que no se conto con el apoyo de la alcaldía en el programa de jóvenes rurales emprendedores aun cuando tienen la responsabilidad y el deber de respaldarla

LIBARDO A. RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTOS
SENA

FINALIZACION DEL PROYECTO M. R. MOTOCICLETAS

Mostrar las cosas gratificantes que se alcanzan en la vida es mejor, que tener que decir misión cumplida.
Los Aprendices de Reparación y Mantenimiento de Motocicleta son ejemplo de esfuerzo y constancia para ser mejores cada día, en este vídeo se muestra de qué manera se pudo montar la unidad productiva del TALLER DE MANTENIMIENTO MOTO PARTES y los agradecimientos por parte del Gestor y aprendices.

ATT: LARR


Evidencias de finalizacion del proyecto M. R. de Motocicletas

Esto es una prueba del trabajo realizado en el municipio de San Marcos donde el Gestor y los Aprendices dan a conocer todo lo realizado en el proyecto.
Las sonrisas son una muestra de satisfacción y de agradecimiento por todo el trabajo que realiza el SENA, cabe anotar que es para Mí como Gestor de proyecto sentir satisfacción por haber cumplido con todo lo proyectado aun cuando la batalla fue dura, pero los guerreros fueron incansables obteniendo un triunfo merecedor.

ATT: LARR


jueves, 27 de agosto de 2009

La tecnología herramienta principal

El uso de las TIC es un factor fundamental para el desarrollo de las actividades de formacion.