
RESUMEN GENERAL
En el mes de JUNIO del presente año se le dio inicio al programa de Jóvenes Rurales Emprendedores en el municipio de San Marcos (Sucre), en el proyecto de mantenimiento y reparación de motocicleta con la finalidad de transmitir conocimientos y de crear la unidad productiva para una mejor calidad de vida de todos aquellos aprendices. Desde ese momento se planteo un cronograma de trabajo para el desarrollo del proyecto, ya que es de vital importancia la organización para este tipo de programas.
Como es de esperarse siempre hay tropiezos en el camino pero ningunos de los obstáculos fueron motivos para seguir adelante con el proceso; las nuevas aplicaciones de las técnicas didácticas fueron el eje motriz del aprendizaje, el sentido de pertenencia que el gestor tuvo por el proyecto fue la razón para mantener viva la esperanza de llegar a la meta, claro está que la participación de los aprendices fue fundamental al igual que la colaboración de ciertas personas como lo son:
Profesora NORA BERMEJO de la Institución Educativa María Inmaculada
Rectora ARACELIS LOPEZ de la Institución Educativa María Inmaculada
Gracias a su colaboración desinteresada se pudo obtener las instalaciones para la ejecución del proyecto, colocando además los medios audiovisuales a nuestra disposición. Quiero resaltar que todo esto se consiguió por la misión del gestor mas no por la alcaldía de San Marco aun cuando tenía la responsabilidad de facilitar el proceso, desafortunadamente hicieron caso omiso a lo que les correspondía.
La unidad productiva hoy en día es una razón para no dejar de soñar, los materiales de formación son la motivación más grande de los aprendices ya que su enfoque los hizo cambiar tanto así que se concreto las unidades productivas que lleva como nombre CENTRO DE DIAGNOSTICO Y SOLUCIONES MOTO RACE donde día a día asientan los conocimientos adquiridos en el proceso de formación y de paso mejoran su calidad de vida tanto en lo económico como en lo social.
Las condiciones en las que llego el capital semilla en este proyecto fue demorado ya que los proveedores no entregaron los materiales a tiempo, hecho que conlleva en el atraso de algunas actividades que se deben ejecutar desde el inicio del proceso; debemos recordar que capital semilla ayuda a desarrollar el proyecto con buenas expectativa y que los aprendices se sientan más motivados. Este tipo de proyectos deberían tener un respaldo serio y comprometido con la causa, por lo menos en este proceso no se contó con ningún respaldo del sector publico que tenían el deber de hacer aportes al proyecto; quienes asumieron los gastos para sacar adelante la unidad productiva fueron los aprendices y MI persona gracias a DIOS la unidad está funcionando y de esta manera generando nuevos empleos donde se están beneficiando los señores:
ISMAEL PERES EALO quien es el líder de la unidad productiva
CC. 10884497
CEL: 3135357236
JUAN ALFONZO MIER ALEAN
CC. 1.104.418.506
CEL: 3126902947
JESUS ALBERTO ESCOBAR
T.I. 921112-68063
CEL: 3145377647
Estos jóvenes emprendedores vieron en este programa la oportunidad para crecer y poder participar en las convocatorias del Fondo Emprender de echo están trabajando en el plan de negocio que se centra en la venta, reparación y mantenimiento de motocicletas y donde su fuerte esta en las competencias laborales que son de vital importancia.
Las debilidades que tienen estos proyectos son en realidad la falta de apoyo, ya que son jóvenes de muy bajos recursos pero también tienen muchas fortalezas como son las ganas de salir adelante y poder demostrar al resto de la sociedad que son productivos.
En todos los proyectos se presenta una deserción muy alta y pienso que es por la falta de concientización de los aspirantes ya que se matriculan y en cualquier momento del proceso se dan el lujo de retirarse sin tener en cuenta que los más perjudicados son ellos y de paso le quitan la oportunidad a quienes de verdad desean aprender, claro está que no solo esta razón es la que promueve la deserción aun cuando somos conocedores de que le falta mucho mas compromiso a las alcaldías en asociarse con las comunidades y darles a conocer la oportunidad que les brinda el SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
Este proyecto de mantenimiento y reparación de motocicletas me dejo muchas enseñanzas y satisfacción debido a que los aprendices lograron adquirir un conocimiento general no solo de motocicletas como tal sino también aprendieron a ser colaboradores, a saber escuchar, a expresarse sin temor, a tener responsabilidad y lo más importante a valorar la oportunidad que el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) les brindó por medio de este programa de jóvenes rurales emprendedores.
Durante el proyecto implemente las charlas de introducción a la Seguridad (DIA – DIA), introducción a las TIC y minas Antipersonas. Que también tuvieron lugar en el pasado programa de jóvenes rurales 2008 y que ha sido iniciativa por parte mía ya que esto ayuda a los aprendices para poder ejecutar cualquier situación en el medio laboral.
Cumpliendo con el número de horas estipuladas en el programa los aprendices lograron ser argumentativos, propositivos e interpretativos de tal manera que pueden entrar a hacer parte del mundo competitivo.
Nota:
Reitero que es muy triste saber que no se conto con el apoyo de la alcaldía en el programa de jóvenes rurales emprendedores aun cuando tienen la responsabilidad y el deber de respaldarla
LIBARDO A. RAMOS RANGEL
GESTOR DE PROYECTOS
SENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario